Mostrando entradas con la etiqueta DISCAPACIDAD AUDITIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISCAPACIDAD AUDITIVA. Mostrar todas las entradas

13 de mayo de 2015

JUEGO DEL BINGO PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA


¿Cuántas veces habéis jugado al bingo en casa? seguro que muchas. Pues bien,  hoy os traigo uno diferente, el Bingo de palabras.

Este juego tiene muchas variantes, yo os voy a explicar unas cuantas ideas para que juguéis con vuestros peques y/o alumnos y así trabajar el abecedario, la lectoescritura, la articulación (podemos aprovechar haciendo tarjetas con imágenes del fonema que estéis trabajando), la conciencia fonológica, la discriminación visual y auditiva y la psicomotricidad fina.

Materiales que necesitamos:



Para los juegos que os voy a presentar hoy sólo necesitamos las fichas imprimidas y plastificadas, plastilina y letras imantadas (o si tenéis otro tipo de letra de madera, de goma eva, o el abecedario de tapones reciclados que hice la semana pasada)

Instrucciones:

Primero debéis descargar las fichas del documento pdf (lo tenéis al final de esta entrada). Las podéis imprimir en tamaño folio si los niños son pequeños. Yo he imprimido dos fichas en cada página, me han salido de 11 x 8,5 cm y en cartulina blanca para que dure más. Luego las he plastificado.

Y ya está, así de sencillo, vamos a ver qué actividades podemos hacer con ellas.

Juego 1: Bingo de palabras. Discriminación auditiva.


Con las fichas que tienen las palabras escritas, podemos jugar con los niños a un bingo de letras. 

Un niño tiene una bolsa llena de letras, y va sacando de una en una y diciéndolas en voz alta, los demás niños que tienen su ficha con la imagen y la palabra van colocando un trocito de plastilina en cada una de las letras que vayan saliendo (así también trabajamos la motricidad fina haciendo pequeñas bolas de plastilina con los deditos). Incluso podéis usar pinzas de la ropa :-)

Como las fichas están plastificadas, también podéis usar un rotulador de pizarra blanca veleda e ir tachando las letras a medida que van saliendo.



Si los niños son muy pequeños, será el adulto quién vaya dictando las letras. 


Juego 2: Reconocimiento de letras. Discriminación visual.

Se le da a cada niño una ficha con la imagen y las letras desordenadas de la palabra, y tienen que colocar cada letra imantada encima de su igual. 




Juego 3: Escribimos palabras: dictado mudo.

Se les da a los niños una ficha en las que sólo tenemos la imagen y las casillas vacías, y ellos deben escribir las letras correspondientes. Para ello usaremos un rotulador de pizarra blanca veleda que podamos borrar luego con facilidad y así poder reutilizar todas las veces que queramos.


Estos juegos son perfectos para hacer un rincón de lectoescritura en el aula, o en casa, y así favorecer y trabajar la conciencia fonológica, la discriminación visual y auditiva de los fonemas y letras y hasta la psicomotricidad fina.

Os dejo al final del documento pdf unos modelos de fichas en blanco, por si queréis adaptarlas.

Podéis hacer muchas variantes, desde poner imagen real, pictogramas, recortes de revistas. Y siempre adaptadas al nivel y gustos del niño o unidad didáctica que estéis en ese momento trabajando, incluso que sean palabras de un fonema en concreto.

Como veis da mucho de sí este juego. 

Ponedlo en práctica y ya me contaréis qué tal se lo han pasado los peques.







15 de abril de 2015

VIDEO RECOPILATORIO DE SONIDOS COTIDIANOS


Hoy comparto con vosotros un nuevo video que he publicado en mi canal de Youtube, se trata de un Video Recopilatorio de Sonidos Cotidianos, que he elaborado para trabajar con los alumnos de educación infantil, primer ciclo de primaria y con alumnado con dificultades auditivas.

Vais a encontrar más de 90 sonidos, entre ellos de animales, instrumentos musicales, sonidos producidos por el propio cuerpo humano, transportes, sonidos de la naturaleza y de objetos cotidianos. 

Espero que os guste y que compartáis con vuestros amigos, muchas gracias!!!




3 de noviembre de 2014

VIDEO PARA TRABAJAR LAS ONOMATOPEYAS



Hoy os traigo un nuevo video para trabajar las onomatopeyas, en esta primera entrega con los sonidos producidos por el cuerpo humano.

Muchos padres no lo sabrán, pero las onomatopeyas son la imitación lingüística o representación de un sonido natural.

Cuando los niños son pequeños, de 1 a 3 años, podemos estimular su lenguaje con las onomatopeyas, así van ejercitando su aparato bucofonatorio mediante el juego de la imitación. A partir de los 3 años nos servirán también para mejorar las dificultades articulatorias. Y por supuesto un ejercicio muy beneficioso para estimular la discriminación auditiva.

Yo siempre aprovecho para comentar a los papis que es bueno que hagan el sonido de cada una de ellas pero nombrando la palabra a la que corresponde.

Un ejemplo sería: (enseñando la imagen de un perro) -Mira, un perro. ¿sabes qué hace el perro?, el perro hace "guau, guau".

De esa forma les empezamos a enseñar con las onomatopeyas a iniciarse en el mundo de los sonidos y aprender así a estimular su lenguaje.



 


Además del video, podéis hacer las siguientes actividades a modo de juego:

* Con una lámina donde hay varias imágenes, hacer la onomatopeya y que el niño encuentro de qué o de quién se trata. A partir de tres años ya puede pintar el objeto que se le pide. 

* Enseñamos una lámina con el pictograma o imagen real, y que el niño reproduzca la onomatopeya.

* Contar historias y/o cuentos haciendo onomatopeyas.


Gracias y si os gusta os animo a compartir la entrada.





27 de septiembre de 2014

27 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS


Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, que se celebra el día 27 de septiembre, la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) hace público un Manifiesto: QUE LO ESCUCHE TODO EL MUNDO
en el que demanda la atención de la Sociedad para, por un lado, contribuir a un mejor conocimiento de la realidad actual de las personas sordas. Por otro, exigir la disposición de aquellos recursos de apoyo a la audición y a la comunicación oral que éstas precisan y que, hoy, ofrece el progreso tecnológico.

Mirad el video y compartirlo!! ‪#‎QUELOESCUCHETODOELMUNDO‬

Pincha en la imagen para acceder al manifiesto



 

5 de septiembre de 2014

VIDEO DE UN BEBE DE 2 MESES QUE SE EMOCIONA AL OIR LA VOZ DE SU MADRE POR PRIMERA VEZ

Hoy me emocioné viendo este video y quiero compartirlo con vosotr@s. 

Se trata de un bebé sordo de casi dos meses de vida, que reacciona de una forma maravillosa al oír por primera vez la voz de su madre tras la implantación de una prótesis auditiva.

¿Qué os parece? precioso verdad?



12 de febrero de 2014

UNIDAD DIDÁCTICA LOS SENTIDOS: LA AUDICIÓN II



Seguimos trabajando los sentidos en la clase de 3 años, y una semana más estamos practicando con la audición.
Ayer hicimos el juego del sonido y el silencio, nos colocamos en círculo sentados en la alfombra, nos preparamos frotando las manos, nos las llevamos a los oídos, estamos unos 5 segundos tapándolos, y luego al quitar las manos de los oídos, debemos permanecer en silencio y escuchar los sonidos que se producen en la calle, en el pasillo del colegio, etc.

Hoy hemos trabajado qué cosas, objetos, animales hacen ruido o producen algún sonido, y los que no, y lo hemos hecho con uno de mis vídeos, os lo dejo por si lo queréis trabajar en vuestras aulas. 





 

8 de noviembre de 2013

VIDEO ADIVINA CUÁL HACE SONIDO

Acabo de subir un nuevo video a mi canal de youtube para trabajar la diferencia entre sonido y silencio, adivinando cuáles son los objetos, animales, transportes, etc que hacen ruido.Además trabajamos las onomatopeyas y vocabulario.

Espero que os guste :-)

 

6 de noviembre de 2013

RECOPILATORIO SONIDOS PARA TRABAJAR LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Marta, compañera maestra de AL de Valencia, me ha pedido si tenía sonidos para trabajar en los talleres de estimulación del lenguaje oral de Educación Infantil.

Pues bien, os adjunto un recopilatorio de sonidos que tengo de hace un tiempo, todos sacados del Banco de sonidos del Mec, donde encontraréis de animales, de transportes, de sonidos producidos por el cuerpo humano y de la casa.
Espero que os sea de utilidad :-)


6 de septiembre de 2012

CAPITULO 4 DE LEEME LOS LABIOS_UN DIA EN CLASE

Ya tenemos la cuarta entrega de Léeme los labios, de SERGIO LÓPEZ, amigo bloguero.
Cada vez Sergio me sorprende más, por su excelente trabajo, ya no sólo editando y componiendo el video, que os aseguro que lleva muuuuchas horas de trabajo, sino también como persona, intentando con estos videos llegar al máximo posible de personas y concienciarlas sobre el mundo de las personas que sufren una discapacidad auditiva.
Nosotr@s como docentes especializados en audición y lenguaje estamos más concienciados, pero os aseguro que todavía hay much@s que actúan como expone Sergio en el video.
Por ello os invito a verlo, y a que le déis la mayor difusión posible al fin de que podamos concienciar un poquito más a las personas que trabajan en sus aulas con niños hipoacúsicos.
Gracias de nuevo Sergio por tu trabajo, y por compartirlo con tod@s nosotros. Enhorabuena!!!!





5 de junio de 2012

VIDEO LOS SONIDOS PRODUCIDOS POR EL CUERPO HUMANO

Hace ya tiempo que tenía ganas de mejorar algunos de los videos que tengo publicados en MI CANAL de youtube, como es el caso del video SONIDOS PRODUCIDOS POR EL CUERPO HUMANO, y sobre todo después de leer muchos comentarios de que faltaban algunos sonidos muy naturales como el vómito o una simple ventosidad, jaja, y bueno, por fin he podido terminarlo. Espero que os guste. 

Os lo dejo como regalito de mi cumple que es mañana, día 6 de Junio, ainssss 39 primaveras ya!!! Pero, ¿a que me conservo muy bien?? jajaja. Un abrazo a tod@s, que lo disfrutéis!!!!



PD: Se aceptan nuevas peticiones!!!!


 

5 de octubre de 2011

ALMA LLANERA



www.vocesparalapaz.com
Concierto Voces para la Paz 2010.
Auditorio Nacional de Música.
Madrid, 13 de Junio de 2010.
Director: Miguel Roa
Arreglo: Lorenzo Palomo
Colabora: Coro gestual del Instituto Ponce de León de Madrid.

25 de octubre de 2010

UD ANIMALES: LOS SONIDOS DE LOS ANIMALES DE LA GRANJA




Estamos trabajando la unidad didáctica de los animales, y os iré colocando en esta entrada los materiales que estoy elaborando. 

Hoy os adjunto un power point muy sencillo para trabajar el vocabulario de los animales de la granja y la discriminación auditiva de ellos.

El juego está pensado para que niños con problemas motóricos que no pueden hacer clic con el botón del ratón, pasen simplemente el ratón por encima de cada animal para que se active el sonido.




25 de septiembre de 2010

CAPITULO 3 DE LEEME LOS LABIOS

Desde el pasado 6 de Septiembre podéis encontrar ya editado el tercer capítulo de LEEME LOS LABIOS, cuyo autor es SERGIO LÓPEZ, no os lo podéis perder, aprovecho para recomendaros que veáis antes los anteriores capítulos, y que déis la mayor difusión posible a ellos, como dice Sergio "para que los oyentes sepan cómo hablar a una persona con problemas de audición que precise lectura labial".

Gracias Sergio por tu magnífico trabajo.


 

4 de septiembre de 2010

APRENDE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

Hoy os recomiendo la web APRENDE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA, diseñada principalmente para el autoaprendizaje, difusión e intercambio de la lengua de signos.

Encontraréis desde cuentos signados, hasta canciones, chistes, diccionario, etc.

Yo os dejo el video del mundial, simplemente espectacular, me encanta!!!

Ya me contaréis qué os parece. Saludos!!!






14 de mayo de 2010

CREAN EL PRIMER SERVICIO DE LSE PARA TELEFONIA MOVIL





Uno de los mayores retos de las nuevas tecnologías es su adaptación a las necesidades de las personas con algún tipo de discapacidad. Son ya bastante numerosas, por ejemplo, las herramientas disponibles para que personas sordas puedan comunicarse a través del teléfono móvil. La última novedad en este área ha sido la creación del primer boletín de noticias diario para móvil en lengua de signo.
<p>Boletín informativo para sordos.</p>
El boletín Noticias MovilSE ha sido concebido y diseñado para la Comunidad Sorda. En él se repasan las principales noticias de la actualidad nacional e internacional. Se trata de un servicio universal, que puede utilizar cualquier persona en cualquier dispositivo móvil que tenga conexión 3G y que quiera estar informado de las principales noticias del día esté donde esté.
El objetivo de este servicio es ofrecer una comunicación más accesible y romper las barreras de comunicación con las personas sordas. Para garantizar un buen servicio, las noticias son seleccionadas, redactadas y signadas por personas sordas y profesionales de la lengua de signos.
Para disfrutar de MoviLSE sólo es necesario disponer de un teléfono móvil con conexión 3G. En la página web de los creadores  se facilita un listado con las marcas y modelos con las que el servicio es compatible.

FUENTE: www.20minutos.es 




2 de diciembre de 2009

T-OIGO Y EL BLOG LÉEME LOS LABIOS



Hoy he visitado el Blog de Pilar, CUESTIÓN DE SORDERA, y nos recomienda visitar T-OIGO, web que ha creado Dale Sindell una norteamericana residente en Madrid desde hace más de 20 años, con 3 hijos nacidos en España, uno de ellos con una pérdida auditiva moderada-severa, como ella. Visitad su web porque es muy interesante.

En uno de sus apartados, Material Didáctico, he conocido el Blog LÉEME LOS LABIOS, el cuál también os recomiendo, ya que su autor, Sergio López, nos enseña a Cómo leer los labios gracias a una serie de videos que ha empezado a emitir.



Os pongo aquí el video porque me ha parecido muy interesante. Gracias Sergio por compartirlo con tod@s nosotr@s.






23 de febrero de 2009

MIS PRIMEROS SIGNOS

Mis primeros signos, de la Fundación CNSE.

Mis primeros signos es el primer diccionario bilingüe Lengua de Signos Española / Lengua Española, con más de 500 signos propios de la variedad estándar de la LSE.


Es un diccionario eminentemente visual, organizado por bloques temáticos, donde cobran gran protagonismo las más de 1.200 ilustraciones y fotografías. Las fotografías de los signos están protagonizadas por niños y niñas sordos, que sin duda facilitarán el proceso de identificación de los lectores con el diccionario. Incluye además las definiciones sencillas y ejemplos de cada una de las palabras.

11 de diciembre de 2008

VIVIENDO ENTRE SONIDOS





Viviendo entre Sonidos es una aplicación multimedia que está concebida para servir como material de apoyo para el proceso de enseñanza/ aprendizaje de la educación musical durante la educación infantil.



Las actividades de la aplicación se centran en la percepción o escucha atenta, gracias a ellas el niño se familiariza con los sonidos de su entorno y aprende a analizarlos para descubrir la fuente sonora y describir las cualidades sonoras quesirven para caracterizarlos y clasificarlos, todo ello resulta clave para la educación musical.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...