Mostrando entradas con la etiqueta SAAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAAC. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2014

NUEVO VIDEO PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN: JUGAMOS A ADIVINAR CUÁL ES EL DIFERENTE


Estoy trabajando con uno de mis alumnos la atención, además de trabajar los conceptos básicos de igual y diferente, así que he hecho un sencillo video para jugar con él. Además trabajamos el vocabulario de los animales.

El juego es muy sencillo, se presenta una diapositiva con cuatro animales, tres de ellos son iguales y uno es diferente.



 Aquí tenéis el video, espero que os guste.



 


26 de noviembre de 2014

JUEGO DE PAREJAS PARA TRABAJAR CONCIENCIA FONOLÓGICA


Os dejo unas fichas que he terminado de hacer para seguir trabajando la conciencia fonológica de contrastes de pares de fonemas.
Tenéis las imágenes en color y en blanco y negro por si queréis que las pinten los niños. Como siempre podéis plastificar las fichas para que os duren más.

He dejado también el modelo con la palabra escrita en mayúscula, las podéis pegar detrás de cada una de las imágenes, o utilizar por separado.



El juego que suelo hacer es poner dos o tres parejas de palabras, y los niños deben buscar cuál es la palabra que rima con cuál.


Pronto tendréis la segunda entrega de Jugamos a adivinar si suenan igual estas palabras en mi canal de youtube, de momento os dejo aquí la primera parte.



15 de mayo de 2014

CÓMO INICIAR UN LIBRO DE COMUNICACIÓN


Este año he empezado a utilizar en mis sesiones de Audición y Lenguaje un SAAC con una de mis alumnas, después de haber introducido pictogramas en su aula en el curso anterior, concretamente en las rutinas y el calendario (podéis ver la entrada dónde lo explico AQUÍ).
Lo primero que hice fue buscar 4 actividades que le gustara mucho, eso fue muy fácil, ordenador, juegos, música y el ipad (éste último le apasiona).
Creé una plantilla fácil en un documento Word donde poder poner los pictogramas (por supuesto los de ARASAAC) y las imágenes necesarias. Si os fijáis en las fotos, las cuatro imágenes están separadas para que el acceso y la visualización a ellas sea más fácil, y coloqué en la parte inferior la palabra escrita, simplemente para que si lo utiliza otra persona que no sea yo, sepa exactamente de qué se trata (aunque la mayoría son muy fáciles e intuitivas, hay algunas que no lo son, como puede ser el nombre de las canciones).
Para colocar las hojas que iba realizando, cogí un cuaderno especial que cuando se abre se puede colocar en forma de pirámide y se queda estable encima de la mesa, podéis encontrarlo en internet aquí. Suelen traer unas hojas transparentes con una pequeña etiqueta que sirven de separación, pero también se le puede añadir fundas de esas normales transparentes con agujeros de toda la vida (que es lo que hice yo para aumentar las categorías).

Una vez que tuve claro las 4 actividades, después me tocó desglosar cada una de ellas en 4 más. Así si escoge por ejemplo juegos, cojo la funda con la pestaña que pone juegos, la paso, y llego a una nueva hoja dónde encuentra 4 juegos más, como el señor patata, juegos de soplo, construcciones y marionetas.
Antes de empezar a trabajar con el cuaderno, se le explica a la alumna que va a tener un cuaderno especial, yo imprimí una imagen para poner en la portada del cuaderno con su nombre y el pictograma de cuaderno de comunicación. También coloqué el picto en la mesa de trabajo, plastificado y bien pegado en una esquina de la mesa para que lo viera con facilidad. Al otro extremo de la mesa el pictograma de "ya está" para enseñárselo cada vez que termina una actividad.

Al principio le señalaba el pictograma que estaba colocado encima de la mesa y a continuación le enseñaba el cuaderno, y le decía: 


-Vamos a coger el cuaderno de X (aquí el nombre de la niña).

Luego le solía colocar el cuaderno fuera de su vista, para que lo buscara, y lo pidiera señalando el picto del cuaderno que hay en la mesa. 
Llegados a este punto, el funcionamiento del cuaderno de comunicación es muy sencillo. Yo le pregunto:



- Hola X, ¿quieres jugar conmigo?
-Ella contesta que sí.
-¿qué necesitamos para jugar? ( a veces ya ni hace falta que se lo diga porque ya me señala el picto o directamente el cuaderno si lo ha visto)
- Ella señala el picto.
- Sí, el cuaderno de X, aquí lo tenemos. (le enseño la portada donde pone su nombre y el picto del libro de comunicación)
- X, ¿a qué quieres jugar hoy? Y le abro el cuaderno por la primera hoja donde tiene los 4 juegos principales: ordenador, juegos, música y ipad.
-X señala y nombre a la vez "ordenador". (imagen nº1)
-Bien, vamos a jugar al ordenador...
- Cojo la pestaña donde pone ordenador (imagen nº2) y giro hacia la nueva hoja con 4 actividades más del ordenador: videos de sonidos, cantajuegos, juegos de efecto y causa y otros juegos (imagen nº3)
- ¿Y a qué quieres jugar con el ordenador?
- X señala cantajuegos. Entonces vuelvo a coger la pestaña de las canciones.
-Accedemos a una nueva hoja donde hay 4 imágenes correspondientes a 4 canciones.
- ¿Qué canción quieres que cantemos X?
-Y ella me señala la canción elegida. (imagen nº4)
-Perfecto, vamos a cantar la canción .....
- Una vez escuchada y cantada la canción (X es una niña que disfruta muchísimo de la música, sabe tararear perfectamente las canciones que se conoce), le digo: "ya está" X, señalándole el pictograma de "ya está" y volvemos a empezar de nuevo.

Importante tapar el pictograma que ya hemos trabajado de la primera página y decirle que ese ya lo hemos realizado y que si quiere jugar a otro juego.

Espero que os haya gustado mi experiencia con un inicio de un SAAC, ¿y vosotr@s? Habéis iniciado alguno? Contadme vuestras experiencias y las compartimos con tod@s!!


28 de octubre de 2013

Segundo Pictocuento: Caperucita Roja


Ya podemos disfrutar de un nuevo cuento en PICTOCUENTOS, y se trata de CAPERUCITA ROJA.

Tiene como novedades con respecto al anterior cuento Ricitos de Oro, la posibilidad de descargar la historia en versión PDF imprimible y la inclusión en el final de la historia, de una actividad complementaria con preguntas variadas tipo quiz acerca del cuento.

Al igual que la anterior historia, los pictogramas pueden ser modificados en las opciones del cuento, para mostrarlos a un mayor tamaño y ganar en visibilidad, posicionar el texto con respecto al pictograma para adecuarse al uso habitual del niño, elegir si se desea ver en mayúsculas o minúsculas incluyendo las palabras escritas que van en el interior de los pictogramas, poner el borde de los pictogramas en color para diferenciar las categorías de palabras, elegir entre 6 tipos de fuentes diferentes, dar la posibilidad de mostrar u ocultar la frase que va sobre la pantalla de animación, etc...


24 de octubre de 2013

PICTOJUEGOS



Ya os he recomendado en otras ocasiones las PICTOAPLICACIONES que a mí me tienen encantada: primero fueron los pictosonidos, luego pictotraductor y pictocuentos, además de la pictoagenda, y ahora nos asombran con los PICTOJUEGOS:



Pictojuegos forma parte de una serie de aplicaciones desarrolladas con el fin de ayudar a personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más eficientemente mediante imágenes.
Sabiendo de la importancia del juego en el desarrollo de los niños, y ayudándonos de pictogramas, podemos ayudarlos a comprender mejor su entorno así como estimular y ejercitar todos los aspectos relacionados con el lenguaje.
Todas las aplicaciones son desarrolladas por Aplex Factory, la división para el desarrollo de aplicaciones propias de Grupo Promedia SMPE.

Váis a encontrar juegos de puzles, de acciones, de emociones, de memory y el último añadido es el de conceptos básicos.

No dudéis en visitar la web y jugar con vuestr@s peques :-)

23 de octubre de 2013

DICCIONARIO BIMODAL


Como ya os hablé en el Facebook del Blog Maestr@s de Audición y Lenguaje, este año tengo un caso nuevo con el cuál nunca me había encontrado: se trata de un niño de 4 años que tiene realizada una traqueotomía, que nunca va a poder hablar. Viene de Cuba con un permiso médico, para recibir un tratamiento aquí en España.

Yo ya me he puesto manos a la obra con reuniones con la tutora, PT, y la logopeda de la organización NouSis Balears (Servicio para la previsión de tecnología de apoyo y estrategias para personas con diversidad funcional) para poder ayudar a este alumno a que pueda comunicarse, ya que lo único que hace son gestos naturales y un ruido como el chasquido con la lengua, eso sí, se da a entender perfectamente.

Así que después de una valoración, vamos a empezar con un SAAC, en este caso el bimodal.

Me gustaría ir informando de las novedades del caso, los materiales que vaya a trabajar con este alumno, etc, por eso he abierto una nueva sección en el blog de ESTUDIOS DE CASOS. Espero que os guste, y si queréis opinar, ayudar, o simplemente queréis aportar vuestros propios casos yo encantada de publicarlos.

Y para empezar, hoy os dejo los símbolos de la lengua de signos que he encontrado por internet, concretamente en el espacio de Vega VH y una web interesante donde te enseñan con fotos cómo hacer los gestos.



 

10 de enero de 2013

PICTOTRADUCTOR



Acabo de ver en el blog de ANABEL CORNAGO, EL SONIDO DE LA HIERBA AL CRECER, una aplicación on line que seguro os encantará.

Se trata del PICTOTRADUCTOR: (cito textualmente)

Es un proyecto desarrollado para facilitar la comunicación con personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más eficientemente mediante imágenes.
Pensada como una herramienta útil para padres y profesionales, para poder comunicarse, en cualquier lugar fácilmente y sin perder grandes cantidades de tiempo en organizar lo que se quiere transmitir.

Cuenta con el atractivo a mayores, si se registra en la aplicación, de poder personalizar las imágenes con pictogramas personales. Dichos pictogramas solo serán vistos bajo su usuario personal y no por el resto de usuarios de la aplicación.

Otra de las ventajas de ser usuario registrado, es que podrá guardar siempre que lo desee sus frases favoritas en su espacio de usuario para poder utilizarlas cuando quiera a posteriori, sin tener que volver a montar la frase de nuevo.

También podrá imprimir las frases con pictogramas que desee o compartirlas fácilmente en las redes sociales o por email. Hemos tenido en mente en todo momento al desarrollar la aplicación, el lograr una herramienta intuitiva y fácil de usar, y creemos que lo hemos conseguido.
Pictotraductor es el inicio de una serie de aplicaciones que tienen como nexo común el uso de pictogramas.
  

Si deseas saber más sobre ellas puedes acceder a http://www.pictoaplicaciones.com o bien seguirnos en las redes sociales facebook y twitter para poder estar al día de nuestros proyectos.


Realmente genial verdad!!! 


 

31 de diciembre de 2012

Vídeo de la Procandidatura de ARASAAC a los Premios Principe de Asturias 2013

Ya está acabado el Vídeo de la Procandidatura de ARASAAC a los Premios Principe de Asturias 2013, por favor, compartid el video en vuestros blogs, correos, redes sociales, etc y colaborad con Arasaac!!


Os recuerdo que podéis FIRMAR por la Candidatura de ARASAAC a los Premios Príncipe de Asturias, aporta tu pequeño grano de arena firmando, por ARASAAC y SU FAMILIA. ¡SE LO MERECEN!

Puedes firmar AQUI:
http://www.peticionpublica.es/?pi=ARASAAC


19 de octubre de 2012

25 de septiembre de 2012

2º FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE LA LSE

Andrés Falla, nos manda el anuncio del 2º FESTIVAL DE LA CANCIÓN DE LA LSE que se celebrará en alicante, el día 19 de enero del año 2013 a las 6 de la tarde.
Os dejo el video del anuncio ;-)

 

4 de junio de 2012

USO DEL IPAD COMO COMUNICADOR

Mi amiga Almudena me ha enviado el enlace de un compañero de una de sus amigas que trabaja el Ipad como comunicador en un niño con parálisis cerebral, concretamente usa el PICAA con los pictogramas que ya tod@s conocemos de ARASAAC. Espero que el video os guste tanto como a mí. Muchas gracias a Carlos Mozota por compartir este video en youtube.



13 de marzo de 2012

VIDEO AI SE EU TE PEGO EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

He de reconocer que esta canción ya la tengo un poco atravesada de tanto escucharla, pero a mi hijo Daniel de 4 años le gusta mucho, y cada día se inventa una letra nueva, me río mucho con él, la de hoy era: monstruo, monstruo, asi no se me mata, ai chuchupego ai ai chuchupego...

Entonces me he decidido a buscarle la canción en youtube para que aprenda bien la letra y me he encontrado dos versiones en LSE que me han gustado mucho.

El primero forma parte del proyecto www.accesibilidaddigital.com Tecnología para TODOS, comparten este vídeo que usan en sus cursos para sensibilizar en la importancia de las tecnología para personas con discapacidad, adultos mayores, primera infancia, población vulnerable y otros grupos que pueden encontrar diferentes barreras de acceso a las TIC.



Y este chico se llama ADRIÁN FALLA ROGER y tiene además otros videos también en LSE que no os podéis perder (hay uno muy simpático de un politono de móvil).




5 de octubre de 2011

ALMA LLANERA



www.vocesparalapaz.com
Concierto Voces para la Paz 2010.
Auditorio Nacional de Música.
Madrid, 13 de Junio de 2010.
Director: Miguel Roa
Arreglo: Lorenzo Palomo
Colabora: Coro gestual del Instituto Ponce de León de Madrid.

4 de septiembre de 2010

APRENDE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

Hoy os recomiendo la web APRENDE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA, diseñada principalmente para el autoaprendizaje, difusión e intercambio de la lengua de signos.

Encontraréis desde cuentos signados, hasta canciones, chistes, diccionario, etc.

Yo os dejo el video del mundial, simplemente espectacular, me encanta!!!

Ya me contaréis qué os parece. Saludos!!!






14 de mayo de 2010

CREAN EL PRIMER SERVICIO DE LSE PARA TELEFONIA MOVIL





Uno de los mayores retos de las nuevas tecnologías es su adaptación a las necesidades de las personas con algún tipo de discapacidad. Son ya bastante numerosas, por ejemplo, las herramientas disponibles para que personas sordas puedan comunicarse a través del teléfono móvil. La última novedad en este área ha sido la creación del primer boletín de noticias diario para móvil en lengua de signo.
<p>Boletín informativo para sordos.</p>
El boletín Noticias MovilSE ha sido concebido y diseñado para la Comunidad Sorda. En él se repasan las principales noticias de la actualidad nacional e internacional. Se trata de un servicio universal, que puede utilizar cualquier persona en cualquier dispositivo móvil que tenga conexión 3G y que quiera estar informado de las principales noticias del día esté donde esté.
El objetivo de este servicio es ofrecer una comunicación más accesible y romper las barreras de comunicación con las personas sordas. Para garantizar un buen servicio, las noticias son seleccionadas, redactadas y signadas por personas sordas y profesionales de la lengua de signos.
Para disfrutar de MoviLSE sólo es necesario disponer de un teléfono móvil con conexión 3G. En la página web de los creadores  se facilita un listado con las marcas y modelos con las que el servicio es compatible.

FUENTE: www.20minutos.es 




4 de mayo de 2010

MATERIAL BILINGUE EN LENGUA DE SIGNOS


Hoy os presento un material recién salido del horno, lo acaba de editar la empresa EN-SEÑA, y nos lo recomienda Llanos Molina, quién forma parte del equipo En-seña comunicación accesible.

Llanos nos explica: "Se trata de un material bilingüe en lengua oral y lengua de signos.  El material está sobre todo enfocado para que sea adquirido por los centros, para todos aquellos maestros que se encuentran un poco desamparados cuando se encuentran con un niño sordo en el aula dada la escasez de materiales".

Muchas gracias Llanos por la información.

22 de marzo de 2009

VIDEOS EN LENGUA DE SIGNOS

Navegando por internet encontré de casualidad unos videos interpretados en lengua de signos, son muy originales y graciosos, a mí me encantan, sobre todo el de Ave María de David Bisbal, ya me contaréis qué os han parecido.
Video musical "Ya no puedo más", Curso de lengua de signos en Eivissa (Ibiza), febrero-marzo 2008
Canción de David Bisbal "Ave María" interpretada en lengua de signos por los profesores del Colegio de Sordos CRAS, de Sabadell (Cataluña, España).
Canción "Siempre me quedará" de Bebé.




23 de febrero de 2009

MIS PRIMEROS SIGNOS

Mis primeros signos, de la Fundación CNSE.

Mis primeros signos es el primer diccionario bilingüe Lengua de Signos Española / Lengua Española, con más de 500 signos propios de la variedad estándar de la LSE.


Es un diccionario eminentemente visual, organizado por bloques temáticos, donde cobran gran protagonismo las más de 1.200 ilustraciones y fotografías. Las fotografías de los signos están protagonizadas por niños y niñas sordos, que sin duda facilitarán el proceso de identificación de los lectores con el diccionario. Incluye además las definiciones sencillas y ejemplos de cada una de las palabras.

12 de febrero de 2009

EVE y TONTXU_Te amaré mejor


Video clip de "Te amaré mejor". Cancion de Tontxu, interpretado por Eve (en lengua de signos) y Tontxu y dirigido por Gonzalo Jerez "El Selenita".
A mí se me pone la piel de gallina cada vez que escucho esta canción y veo a Evelin interpretándola en lenguaje de signos ¿Y a vosotr@s qué os parece?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...