Mostrando entradas con la etiqueta HÁBITOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HÁBITOS. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2015

VIDEO SUCCIÓN PULGAR




En vacaciones de navidad, que es cuando tengo más tiempo y puedo visitar a mis blogs amigos, vi que VERÓNICA GONZÁLEZ, del Blog Baúl de Logopedia y Atención Temprana, publicó un video súper explicativo de las causas de la succión pulgar.

Me parece muy interesante tenerlo para enseñarlo a las familias, por ejemplo al inicio del curso escolar en educación infantil, si hacéis alguna charla con los padres sobre prevención y estimulación del lenguaje oral.

También es bueno darles unas pautas a los padres por escrito, las podéis descargar AQUÍ.

Y vosotros, ¿soléis hacer esas charlas a los padres al inicio del curso escolar?




29 de abril de 2014

TRABAJAMOS EL HÁBITO DE RESPIRAR POR LA NARIZ




Un problema que nos encontramos desgraciadamente muy a menudo en Educación Infantil, es que much@s niñ@s son respiradores bucales, ya sea por mal oclusiones debidas al uso abusivo del chupete, por algún vicio adquirido, etc.
En los talleres de estimulación, sobre todo en 3 años, trabajamos y damos mucha importancia en los hábitos correctos, como sentarse bien, sonarse la nariz, no chillar, respirar por la nariz, etc.
Hoy hemos trabajado este último hábito, el de aprender a respirar por la nariz y tener la boca cerrada. Se pueden hacer muchos juegos para trabajar este hábito, a mí me gusta empezar por hacer una serie de práxias labiales, a continuación enseñarles a sonarse bien los mocos, muy importante, sin una nariz limpia poco podemos hacer por respirar por la nariz, y a continuación el ejercicio de respirar.


Para ello me ayuda la mascota de los talleres, el señor patata, y una simple tarta con una velita. La mía está hecha con una caja vacía de cds de música, la decoré con plastilina formando una tarta. Dentro puedo guardar las velas y el mechero, me es muy útil :-)

L@s niños colocan las manos atrás, cierran la boca, cogen el aire por la nariz y a continuación sacan por la boca, soplando suave para apagar la vela. Muchos de ellos no sabes soplar juntando los labios, se les escapa muchas babas, etc, yo les digo que coloquen primero los labios diciendo la vocal /u/ y que luego saquen el aire, me suele funcionar.

También se puede incrementar la dificultad del ejercicio colocando más velas pequeñas por toda la tarta, y con un soplo fuerte tenerlas de soplar a la vez. O colocar una fila de velas unas detrás de otra, etc, ya a vuestra imaginación.

Pronto más ejercicios de respiración y soplo. Si queréis descargaros los materiales que ya tengo en el blog, pinchad en la imagen de aquí abajo:


http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com.es/2013/11/recopilacion-materiales-respiracion-y.html


5 de septiembre de 2013

PAUTAS PARA DAR A LOS PADRES

A inicio de curso suelo tener una pequeña charla de presentación con los padres de 3 años, y les suelo dar unas fotocopias explicativas para informarles sobre cómo favorecer el desarrollo del lenguaje y unas recomendaciones para evitar que sus hijos se chupen el dedo o dejen de usar el chupete.
Fuente de la imagen
Hace dos años escolares, me encontré hasta 6 casos en el mismo aula, con malformaciones de este tipo por culpa de un uso excesivo del chupete, la mayoría incluso hasta entraban en el mismo aula con el chupete puesto, ya os podéis imaginar el habla de esos pequeños.
Fuente de la imagen
Así que si no funciona al cabo de unos meses, ya tenemos entrevistas personales con las familias, aunque en la mayoría de casos no conseguimos nuestro objetivo porque no tenemos la ayuda de las familias.
Os dejo aquí las pautas que entrego a inicio de curso, espero que os sirvan.

21 de febrero de 2013

REFUERZO POSITIVO




Hoy he encontrado un blog que me ha encantado y lo quiero compartir con vosotr@s, se trata del BLOG CAPUTXETA CREATIVA.


CAPUTXETA CREATIVA, es una guía para ayudar a los padres que crean en ella a ser padres, a aprender disfrutando y jugando con sus hijos, a vivir el momento, a desconectar de la rutina diaria, a encontrar un hobbie si no lo tienen, a encontrar nuevos amigos que comparten los mismos intereses , a ser más felices y más humanos.
Es una alternativa de ocio distinta dirigida a papás y mamás con bebés o niños hasta 4 años que se han embarcado en esta aventura y necesitan orientación.
Ya soy seguidora de este blog, me encanta!!! Voy a imprimir algunas para mi aula y mi peque :-)




1 de junio de 2011

POESIA LAS PALABRAS

He encontrado esta divertida ilustración y poesía sobre las palabras y el silencio, y me ha gustado para iniciarla en los talleres de Educación Infantil (ya será para el curso que viene, jeje). 

La encontraréis en el Blog El jardín de Douglas. No os perdáis la sección "adivinanzas", a mí me encanta!!!!


12 de diciembre de 2008

LA BOCA ES UNA CASITA: HÁBITO DE TENER LA BOCA CERRADA Y RESPIRAR POR LA NARIZ












Ésta es una poesía sobre la lengua y su correcta postura que suelo enseñar a mis alumnos de los talleres de estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil, para que tengan bien claro dónde debemos tener la lengua colocada cuando tenemos la boca cerrada.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...